Un humedal severamente deteriorado: el lago de Cajititlán en Jalisco, México
Título | Un humedal severamente deteriorado: el lago de Cajititlán en Jalisco, México |
Tipo de publicación | Memorias de congreso |
Year of Publication | 2015 |
Autores | Lujan, R, Vizcaíno, LA, Caro, JL, Michel, JG, Martinez, ML |
Volumen | 1 |
Edition | Primera Edición |
Publisher | X Convención internacional sobre medio ambiente y desarrollo programa general y científico “Por un nuevo modelo de desarrollo más solidario, justo, equitativo y sostenible” |
ISBN Number | 978-959-300-073-4 |
Resumen |
Los humedales, ecosistemas de valor estratégico para el equilibrio ecológico de una región, frecuentemente son afectados por factores antropogénicos. Por su alta producción primaria y condición de sitios favorables para conservación de especies de flora y fauna, es de vital importancia su rehabilitación y uso sostenible. México cuenta con numerosos humedales reconocidos a nivel mundial. El Lago de Cajititlán, segundo embalse natural más importante de Jalisco, sufre un severo deterioro por actividades de origen humano. Tal circunstancia impulso a pobladores locales a buscar alternativas para rehabilitarlo mediante el apoyo de instituciones académicas y de investigación regionales. Como resultado, se realizaron entre enero 2014 y enero 2015, estudios sobre el lago y su cuenca. El objetivo fue identificar actividades de gobernanza para rehabilitación, protección y manejo del lago. Los estudios fueron de naturaleza transversal y descriptiva, mediante indicadores ambientales, sociales y económicos. Se obtuvo información sobre características físicas, hidrológicas, calidad de agua, flora y fauna del lago y su cuenca; aspectos históricos, arqueológicos, sociales, culturales y turísticos del área. Los resultados indican que el lago está en situación crítica y riesgo de sobrevivencia por factores antropogénicos particulares. Se identificaron criterios que cumplen normas de la Convención Ramsar para clasificar al lago como susceptible para declararlo como humedal de importancia. Se concluyó que reúne características físicas, hídricas, de biodiversidad, históricas, sociales y culturales tales que justifican acciones para su rehabilitación, conservación y manejo. Lograr declararlo como sitio Ramsar permitiría mejorar las condiciones ambientales, sociales, económicas y políticas del humedal y su cuenca.
|
Citation Key | 71 |
Temática:
Ciencias Ambientales
Imagen:
