SUSTENTABILIDAD ORGANIZACIONAL Y CAPITAL SOCIAL ORGANIZACIONAL PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL Y ECONÓMICO. EL CASO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA EXPLOTACIÓN DEL TULE TYPHA SPP DE LA LAGUNA DE ZAPOTLÁN
Título | SUSTENTABILIDAD ORGANIZACIONAL Y CAPITAL SOCIAL ORGANIZACIONAL PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL Y ECONÓMICO. EL CASO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA EXPLOTACIÓN DEL TULE TYPHA SPP DE LA LAGUNA DE ZAPOTLÁN |
Tipo de publicación | Artículos de revistas |
Year of Publication | 2013 |
Autores | Vargas, JG |
Date Published | Octubre 2013 |
ISSN Number | 1690-074X |
Palabras clave | Capital social organizacional, cultura medioambiental, desarrollo económico, Laguna de Zapotlán., sustentabilidad organizacional |
Resumen | En este trabajo se analiza la sustentabilidad de las organizaciones que realizan actividades de explotación del tule Thypha spp en la Laguna de Zapotlán y su impacto en el desarrollo socioeconómico y ambiental de los municipios de Gómez Farías y Zapotlán el Grande. La hipótesis inicial de trabajo se delimita con la consideración de que el escaso capital social de las organizaciones limita la sustentabilidad del desarrollo económico y ambiental. El método de investigación empleado es el etnográfico, complementado con trabajo de campo apoyado con entrevistas informales, investigación documental y bibliográfica. La principal conclusión es que no existe un equilibrio entre la sustentabilidad de las organizaciones debido al escaso capital social y la sustentabilidad del desarrollo ambiental y económico que debiera ser considerado por el programa de rehabilitación de la Laguna de Zapotlán a efecto de mejorar los niveles de ingreso, rescatar y crear nuevas fuentes de empleo y mejorar los niveles de calidad de vida de las cerca de trescientas familias que dependen del cultivo y explotación artesanal del tule. |
Citation Key | 135 |

Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 145.81 KB |