Programa de protección, conservación y manejo de las aves acuáticas de la “Laguna de Zapotlán” sitio ramsar 1466, humedal de importancia internacional
Título | Programa de protección, conservación y manejo de las aves acuáticas de la “Laguna de Zapotlán” sitio ramsar 1466, humedal de importancia internacional |
Tipo de publicación | Memorias de congreso |
Year of Publication | 2014 |
Autores | Michel, PJG, Guzmán, AM, González, GJ, Gómez, GC, Cordova, Vy B, Iñiguez, CAL |
Volumen | 1 |
Edition | Primera Edición |
Publisher | Academia nacional de ciencias ambientales A.C. Universidad autónoma de Guerrero unidad académica de ciencias de desarrollo regional XIII Congreso internacional y XIX Congreso nacional de ciencias ambientales del 11 al 13 de junio de 2014, Acapulco, Guerre |
ISBN Number | 978-607-9232-19-1 |
Resumen |
La avifauna es un concepto cotidiano donde expresa el conjunto de aves silvestres en un territorio, en este caso se analiza las poblaciones de las diferentes familias y especies que tienen como hábitat “La Laguna de Zapotlán”, este humedal sustenta, protege a una gran cantidad de especies de aves acuáticas, residentes y migratorias, ofreciéndoles un refugio en etapas criticas de su desarrollo, reproducción y transito migratorio que realizan desde Norte América y Centro América.
El humedal de la Laguna de Zapotlán es un corredor natural de aves del occidente de México, se han identificado 52 especies, de las cuales 47 son acuáticas y 5 terrestres, comprendidas en 17 familias con 40 géneros. (Michel, et al., 2011). De acuerdo con la Bird life Internacional la perdida de la Biodiversidad afecta a los ecosistemas y el futuro de los seres vivos. El 12% de las especies de aves del mundo están en riesgo de extinguirse durante los próximos 100 años; el 99% de estos se encuentran en riesgo a causa de actividades naturales y antropogénicas (perdida de humedales, cacería, contaminación, tráfico y comercio). México pertenece a las 34 zonas en mayor riesgo ecológico Hotspot “áreas calientes” (Myers, 1998) en las cuales se concentra las zonas de mayor mega biodiversidad albergan a un conjunto entre el 60% y 70% de la biodiversidad total del planeta. México es uno de estos y cuenta con 1,100 especies de aves que representan casi el 11% de las especies conocidas en el mundo. El estado de Jalisco cuenta con 587 especies de aves de las cuales aún se están estudiando cuantas llegan a visitar la Laguna de Zapotlán. (NOM-059-ECOL-2001). La avifauna de la Laguna de Zapotlán es una alternativa importante desde los puntos científicos ya que representa un aspecto importante de los indicadores de biodiversidad, así como un atractivo eco-turístico, principalmente en los meses de octubre a marzo que obedecen a las estaciones de otoño y invierno, época en la cual se concentran más de 25,000 aves en el humedal, facilitando su observación de las diferentes familias y sus géneros, esto es de suma importancia siendo atractivo para los aspectos cultural y científico.(Michel, et. al., 2011).
|
Citation Key | 64 |
Temática:
Estudio Animal
Imagen:
