Producción pesquera en el lago “Laguna de Zapotlán” en el ciclo 2013
Título | Producción pesquera en el lago “Laguna de Zapotlán” en el ciclo 2013 |
Tipo de publicación | Memorias de congreso |
Year of Publication | 2014 |
Autores | Michel, PJG, Gómez, GC, Santoyo, TF, Guzmán, AM, Gutierrez, CAB |
Volumen | 1 |
Edition | Primera Edición |
Publisher | Academia nacional de ciencias ambientales A.C. Universidad autónoma de Guerrero unidad académica de ciencias de desarrollo regional XIII Congreso internacional y XIX Congreso nacional de ciencias ambientales del 11 al 13 de junio de 2014, Acapulco, Guerr |
ISBN Number | 978-607-9232-19-1 |
Resumen |
México es uno de los países de mayor importancia en biodiversidad debido a su ubicación y las características geográficas con las que cuenta. Por lo cual cuenta con una importante riqueza de humedales destacando 139 sitios Ramsar dentro de los cuales el Estado de Jalisco cuenta con 13 Sitios Ramsar, y actualmente uno de los más representativos es la “Laguna de Zapotlán” Humedal de Importancia Internacional 1466. Los humedales son zonas de importancia ecológica, económica, social, cultural y política, ya que poseen una gran diversidad biológica, además, de ofrecer múltiples beneficios a la humanidad que comprenden una gran variedad de bienes, servicios, usos y funciones de valor para la sociedad y para el mantenimiento de sistemas y procesos naturales (Abarca et al., 2002), como el reciclaje del agua, la producción de biomasa y nutrientes necesarios para la cadena alimenticia. Sustentan elevadas concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y especies de invertebrados. De las 20 mil especies de peces que hay en el mundo, más del 40% viven en aguas dulces; por lo cual es necesario proteger, conservar, manejar y aprovechar racionalmente este recurso, así como de rehabilitar estos ecosistemas que históricamente se han estado perdiendo en un 6% a nivel mundial por actividades naturales, antropogénicas y sin duda representan un atentado significativo para la existencia de la propia especie humana (Michel et. al., 2011), dentro de las funciones de los humedales una de las actividades reconocidas globalmente es la pesca la cual contribuye significativamente en la alimentación y nutrición del hombre, para lo cual se requieren de modos y formas de producción sustentables, uno de sus elementos básicos es la captura mediante las artes de pesca reglamentarias y de acuerdo a determinados métodos de operación de la misma con el propósito de obtener un máximo rendimiento y mínimo de esfuerzo. En los últimos años ha ido mejorando algunos métodos y técnicas mediante el uso de materiales sintéticos los cuales hacen que el trabajo a realizar sea más fácil y de menor impacto ambiental (Michel y Guzmán, 2007). El pescado constituye actualmente la proteína animal de más bajo costo de producción y de menor intensidad en el consumo energético y ofrece a México y América Latina ventajas excepcionales en materia de cantidad y calidad para el consumo de todos los estratos sociales.
|
Citation Key | 65 |
Temática:
Laguna de Zapotlán
Imagen:
