MODELO HIDROLÓGICO, CALIDAD DEL AGUA Y CONTROL DE LA EUTROFICACIÓN EN EL LAGO DE ZAPOTLÁN (MÉXICO)
Título | MODELO HIDROLÓGICO, CALIDAD DEL AGUA Y CONTROL DE LA EUTROFICACIÓN EN EL LAGO DE ZAPOTLÁN (MÉXICO) |
Tipo de publicación | Tesis de posgrado |
Year of Publication | 2004 |
Autores | DÍAZ, INGALEJANDRO |
Degree | MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS AMBIENTALES |
University | TECNOLÓGICO DE MONTERREY |
City | Guadalajara, Jalisco |
Resumen |
El presente trabajo de tesis se ha llevado a cabo para ayudar a comprender la dinámica del Lago de Zapotlán y de su cuenca, con un énfasis particular en aspectos de hidrología, calidad del agua y control de la eutroficación,
La orientación de la tesis seguida a lo largo de la investigación fue la capacitación, uso y generación de modelos, entendiendo a éstos como herramientas para aproximar la realidad de modo que pueda comprenderse mejor un problema complejo para así proponer su solución. Esto se concretó a través de la aplicación de las habilidades adquiridas durante los estudios de maestría, concretamente mediante la vinculación de disciplinas como la modelación de calidad del agua, el desarrollo de sistemas de información geográfica, la ejecución de métodos estadísticos de análisis, la programación de métodos numéricos y la planeación estratégica ambiental.
A pesar de ser un cuerpo de agua de importancia estratégica para el sur de Jalisco, poca ha sido la atención de que ha sido objeto hasta apenas recientemente. De esta forma, partiendo de la necesidad de generar información, se propuso un modelo hidrológico para describir al Lago de Zapotlán de acuerdo a su geometría y dimensiones, balance volumétrico y tiempos de retención hidráulica a fin de contar con las bases de cálculo necesarias para iniciar un proyecto de gestión de cuerpos de agua. Después, se llevó a cabo el análisis estadístico de datos de calidad del agua generados para el estudio en cuestión, para reconocer posibles correlaciones entre los parámetros de calidad del agua del Lago de Zapotlán. Por otra parte, se utilizaron herramientas de modelación y simulación computarizada para comprender la distribución de contaminantes dentro del lago, y entender la dinámica del proceso de eutroficación.
Finalmente, a partir de una revisión y ponderación de los mecanismos y técnicas de control de la eutroficación disponibles mediante una técnica desarrollada por el autor de esta tesis, se expidió una recomendación de las estrategias de control de este fenómeno para el Lago de Zapotlán.
En su conjunto, el resultado final de este trabajo admite usarlo a su vez como herramienta de modelación de la calidad del agua del Lago de Zapotlán, teniendo utilidad práctica inmediata en el análisis de la eutroficación del lago, y de la recomendación de estrategias de control de la misma, así como en la comprensión y simulación de sistemas o procesos ambientales de influencia directa sobre el lago.
|
Citation Key | 110 |
Temática:
Laguna de Zapotlán
Imagen:
