Modelo hidrológico, calidad del agua y control de la eutroficación en el lago de Zapotlán (México)
Título | Modelo hidrológico, calidad del agua y control de la eutroficación en el lago de Zapotlán (México) |
Tipo de publicación | Tesis de posgrado |
Year of Publication | 2004 |
Autores | D'Urquiza, A |
Academic Department | Dirección Académica de la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
Degree | Maestro en ciencias con especialidad en sistemas ambientales |
Number of Pages | 157 |
Date Published | Mayo 2004 |
University | Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey universidad virtual |
City | Guadalajara, Jalisco, México |
Resumen |
La Cuenca del Lago de Zapotlán se encuentra al sur del Estado de Jalisco,
México. El Lago de Zapotlán, con una profundidad media entre 1.5m y 2.6m
abarca una superficie de aproximadamente 1,248.39ha (Plan Parcial para el
Desarrollo Integral de la Zona de la Laguna, 2002), distribuida entre los
municipios de Gómez Parías y Zapotlán el Grande, cuyas cabeceras municipales
son, respectivamente, las zonas urbanas de San Sebastián (al norte del lago) y
Ciudad Guzmán (al sur del lago). La cuenca se encuentra contenida entre las
coordenadas 19°35' y 19°54' de latitud norte, y entre las coordenadas 103°25' y
103°36' de longitud oeste (de Anda, J., Shear, H., Aivazian, V, Feria, A.,
Guzmán, M, González, F. A. et al., 2003). Además, la altura media sobre el nivel
del mar aproximada para la superficie del lago es cercana a los 1500msnm (Plan
Maestro de la Laguna de Zapotlán, 2003).
La importancia económica del Lago de Zapotlán destaca debido a su uso
recreativo para actividades deportivas, además de la agricultura y cría de peces,
así como el valor estético del lago con potencialidades ecoturísticas debido a la
belleza natural de los parajes de serranía de la cuenca. En la siguiente página, la
Figura 1.1. muestra una imagen satelital de la Cuenca del Lago de Zapotlán, en
la cual se han resaltado sus límites, destacándose además el volcán Nevado de
Colima en su porción suroeste, y el propio lago en la región centro-noreste de la
cuenca. Véase además la Tabla 1.1. con los usos del agua extraída del lago.
|
Citation Key | 93 |
Temática:
Laguna de Zapotlán
Imagen:
