La junta intermunicipal del rio Coahuayana, como un modelo de manejo integral de la cuenca hidrológica
Título | La junta intermunicipal del rio Coahuayana, como un modelo de manejo integral de la cuenca hidrológica |
Tipo de publicación | Memorias de congreso |
Year of Publication | 2014 |
Autores | Jiménez, BJR, Michel, PJG, Santoyo, TF, Torres, EG, Iñiguez, CAL |
Volumen | 1 |
Edition | Primera Edición |
Publisher | Academia nacional de ciencias ambientales A.C. Universidad autónoma de Guerrero unidad académica de ciencias de desarrollo regional XIII Congreso internacional y XIX Congreso nacional de ciencias ambientales del 11 al 13 de junio de 2014, Acapulco, Guerre |
ISBN Number | 978-607-9232-19-1 |
Resumen |
Hoy en día es más notorio el impacto en el capital natural debido a la degradación y deterioro ocasionado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana y la falta de instrumentos adecuados para su manejo por las autoridades correspondientes, así como, carencia de programas que permeen a la sociedad civil que generen conciencia acerca del calentamiento global y cambio climático que ha generado fuertes pérdidas sociales, económicas, ecológicas y ambientales (Michel P J. G., 2013). Uno de los
impactos más significativos se da en las cuencas hidrológicas ya que el humano con sus acciones, limita los servicios ambientales que prestan y ataca constantemente la biodiversidad que ahí habita, estas malas prácticas han ocasionado que la sociedad busque nuevos mecanismos de intervención en el territorio, lo que motivó un acuerdo de 12 Ayuntamientos de la Región Sur del Estado de Jalisco que deciden conformar la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca del Río Coahuayana (JIRCO), Organismo Público Descentralizado Intermunicipal (OPDI); en la que también participan las instituciones de Educación Superior de la Región (Centro Universitario del Sur – CUSur de la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzman - ITCG), así como las Secretarías Estatales tanto la de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y la de Desarrollo Rural (SEDER), la Comisión Estatal de Agua (CEA) del Estado de Jalisco y a nivel federal la Secretaria de Medio Ambiente y recursos naturales (SEMARNAT) y un representante de la sociedad civil organizada (Junta Intermunicipal de Río Coahuayana, 2009 y Reyes et al ., 2013). La Región Hidrológica número 16 Armería-Coahuayana, la conforman las Subregiones Hidrológicas Río Armería y Río Coahuayana, está ubicada en una zona fisiográfica compleja entre las regiones comprendidas por el eje Neovolcánico, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre Occidental. Cuenta con una extensión de 17,626.6kms2., una longitud total de 240kms. un volumen anual de escurrimiento de 2,076 millones de m3 . La corriente del Río Coahuayana nace en las inmediaciones del cerro del
Tigre en el Estado de Jalisco y desemboca al Océano Pacífico en Boca de Apiza, la longitud total del cauce principal es de 233kms, nombrándosele a lo largo de su cauce como Río Tamazula, Río Tuxpan, el Naranjo y por último Río Coahuayana. Sirve de límite de los Estados de Jalisco-Colima y Colima- Michoacán. La Subregión Hidrológica Río Coahuayana se encuentra enclavada en la confluencia de 2 provincias fisiográficas: la provincia del Eje Neovolcánico y la provincia de la Sierra Madre del Sur. Dentro de la provincia del Eje Neovolcánico, la subregión nace en la sub-provincia de Jalisco y atraviesa la sub-provincia Volcanes de Colima. En Colima es parte de la sub-provincia Sierra de las Costas de Jalisco y Colima (Junta Intermunicipal de Río Coahuayana, 2009 y Reyes et al., 2013). El Estado de Jalisco tiene una población de 7, 754,609 habitantes y su población económicamente activa representa el 45% de la misma con 3, 546,575. En el interior del estado, en el territorio de la Cuenca del Río Coahuayana se presentan tasas de desempleo altas y una disminución de la población en algunos de sus 12 municipios
que la conforman, generándose pocas oportunidades, el género masculino emigra a otras latitudes y queda la mujer al frente de las familias (Diario Oficial de la Federación, 2009).
|
Citation Key | 66 |
Temática:
Energías Renovables
Imagen:
