ESTUDIO BASE DE IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDADES FORESTALES EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE ZAPOTLAN, JAL.
Título | ESTUDIO BASE DE IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDADES FORESTALES EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE ZAPOTLAN, JAL. |
Tipo de publicación | Tesis de posgrado |
Year of Publication | 1996 |
Autores | BERNAGA, CLAUDIAMACIAS |
Academic Department | DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES |
University | CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS |
City | Guadalajara, Jal. |
Resumen |
Los Impactos Ambientales Q.A) son las modificaciones del ambiente, ocasionadas por la acción del hombre o de la naturaleza (L.E.E.E.P.A.,l989) éstos, en específico sobre la cubierta vegetal natural de México se deben a la herencia cultural de patrones de uso del suelo y al predominio de la planeación y regionalización de la agricultura y ganaderia sobre la silvicultura; a la centralización industrial de las grandes urbes, la sobre explotación ejercida sobre los recursos, el cambio del uso del suelo en terrenos forestales en grandes extensiones y en pendientes t)Jertes y a las diferentes actividades humanas, que forman parte de los aprovechamientos, comola tala clandestina, las cortas selectivas de especies, los incendios, la aplicación inadecuada de métodos y tratamientos silvícolas para diferentes condiciones específicas de vegetación y qúe conducen a la modificación y desaparición de las condiciones ecológicas necesarias para el desarrollo de las comunidades bióticas y recursos abióticos (Báez, 1992).
Ante esta problemática surge la necesidad de realizar las evaluaciones de impacto ambiental (E.I.A) que son predicciones de los cambios en el nivel de vida provocados por el desarrollo, su propósito es determinar la viabilidad de los proyectos e identificar en caso de existir, medidas de mitigación; son un estudio subsecuente al ordenamiento ecológico, y son necesarios para la realización de las manifestaciones de impacto ambiental (M.I.A.) éstas son un documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el I.A. significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo, en caso de que sea negativo (L.E.E.E.P.A, 1989) y están compuestas por sus partes de: descripción de la obra o actividad proyectada, etapas del proyecto de desarrollo (selección, preparación, operación-mantenimiento y abandono), estudio del medio natural. y socioeconónüco, e identificación, evaluación de los lA y medidas de mitigación.
Observando que las zonas forestales de la Cuenca de la Laguna de Zapotlán (área de investigación en la presente tesis) no son la excepción en cuanto a daños en la vegetación y tomando en cuenta los resultados del Ordenamiento Ecológico de la Cuenca (U de G, 1994) se desprende este estudio que incluye los recursos con los que cuenta la zona, la identificación de impactos ambientales (I.I.A.) dentro de éstas, para su posible mejoramiento y conservación, el evaluar un sitio que manifieste la situación actual de los bosques, además de diseñar una matriz para las actividades forestales que se adapte a climas templados, detectar su eficiencia, ya que para cualquier proyecto se requiere de una anticipada E.I.A., se cuantificarán los I.A. por medio de la técnica de matriz de importancia; por ser la que más se adapta a este método; y se obtendran las medidas de mitigación en caso de existir.
|
Citation Key | 108 |
Temática:
Laguna de Zapotlán
Imagen:
