Desarrollo de ecotecnias para el turismo rural en la laguna de Zapotlán
Título | Desarrollo de ecotecnias para el turismo rural en la laguna de Zapotlán |
Tipo de publicación | Memorias de congreso |
Year of Publication | 2008 |
Autores | Michel, JG, Guzmán, M, Espinosa, AJ, Rivera, R, Espinoza, SM |
Volumen | 1 |
Edition | Primera Edición |
Publisher | VII Congreso Internacional, XIII Congreso Nacional, IIII Congreso de Ciencias Ambientales, 4,5 y 6 de Junio de 2008 "Por nuestro mundo y porque es nuestra responsabilidad conservarlo" |
ISBN Number | 978-968-6013-24-5 |
Resumen |
Entre las principalesprioridades para este milenio, está lautilización sustentable y sostenible de los recursos naturales, primordialmente los de los humedales, ya que contribuyen como áreas de descanso y esparcimiento para el turismo rural, es por ello que investigaciones realizadas en el lago y Cuenca de Zapotlán han comenzado a impulsar diferentes ecotenias las cuales han estado fortaleciendo el ecoturismo y la contribución al fortalecimiento del manejo del humedal de la laguna de Zapotlán y su cuenca. (1) Este humedal se encuentra clasificado en la categoría VI de acuerdo Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (2) El aumento acelerado del ecoturismo definido aquí como “Viajar en forma responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales”. Existe cierta preocupación en cuanto a impactos biológicos, así como efectos sociales perjudiciales para los pobladoresaledaños en torno a las áreas que atraen a los ecoturistas. Se analizan las premisas teóricas del ecoturismo, especialmente sus efectos beneficiosos para la conservación, la fama de “bajo impacto” y los beneficios económicos (3).
|
Citation Key | 55 |
Temática:
Laguna de Zapotlán
Imagen:
