Mensaje de error

  • Deprecated function: Optional parameter $feed_nid declared before required parameter $context is implicitly treated as a required parameter in include_once() (line 1442 of /var/www/espacios/repo/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $type declared before required parameter $key is implicitly treated as a required parameter in include_once() (line 1442 of /var/www/espacios/repo/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Return type of DateObject::__wakeup() should either be compatible with DateTime::__wakeup(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in include_once() (line 143 of /var/www/espacios/repo/sites/all/modules/date/date_api/date_api.module).
  • Deprecated function: Return type of DateObject::format($format, $force = false) should either be compatible with DateTime::format(string $format): string, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in include_once() (line 143 of /var/www/espacios/repo/sites/all/modules/date/date_api/date_api.module).
  • Deprecated function: Return type of DateObject::setTimezone($tz, $force = false) should either be compatible with DateTime::setTimezone(DateTimeZone $timezone): DateTime, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in include_once() (line 143 of /var/www/espacios/repo/sites/all/modules/date/date_api/date_api.module).
  • Deprecated function: Optional parameter $input declared before required parameter $form_state is implicitly treated as a required parameter in include_once() (line 1442 of /var/www/espacios/repo/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $rrule declared before required parameter $item is implicitly treated as a required parameter in include_once() (line 1442 of /var/www/espacios/repo/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $rrule_values declared before required parameter $item is implicitly treated as a required parameter in include_once() (line 1442 of /var/www/espacios/repo/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $data declared before required parameter $name is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $data declared before required parameter $name is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $file declared before required parameter $entity_type is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $account declared before required parameter $entity_type is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $entity declared before required parameter $entity_type is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $account declared before required parameter $entity_type is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $values declared before required parameter $entity_type is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $view_mode declared before required parameter $entity_type is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $langcode declared before required parameter $entity_type is implicitly treated as a required parameter in require_once() (line 342 of /var/www/espacios/repo/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $text declared before required parameter $format is implicitly treated as a required parameter in include_once() (line 1442 of /var/www/espacios/repo/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $terms declared before required parameter $node is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /var/www/espacios/repo/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Optional parameter $args declared before required parameter $node is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /var/www/espacios/repo/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing null to parameter #1 ($separator) of type array|string is deprecated en csl_rendering_element->render() (línea 342 de /var/www/espacios/repo/sites/all/modules/biblio/modules/CiteProc/CSL.inc).

Balance hidrológico en la cuenca de Zapotlán

TítuloBalance hidrológico en la cuenca de Zapotlán
Tipo de publicaciónMemorias de congreso
Year of Publication2014
AutoresMichel, PJG, Farrick, K, Branfireun, B, J, GG, Gómez, GC, Santoyo, TF, Cordova, TJM, Michel, HAE
Volumen1
EditionPrimera Edición
PublisherAcademia nacional de ciencias ambientales A.C. Universidad autónoma de Guerrero unidad académica de ciencias de desarrollo regional XIII Congreso internacional y XIX Congreso nacional de ciencias ambientales del 11 al 13 de junio de 2014, Acapulco, Guerre
ISBN Number978-607-9232-19-1
Resumen
El agua ha hecho posible la existencia de la vida en el planeta, ya que forma parte fundamental de los seres vivos y de sus procesos y porque determina las condiciones ambientales necesarias para su desarrollo (Mans, 1985; Guzmán, 1989). La importancia básica de las cantidades relativamente pequeñas de agua dulce de lagos ríos reside en el mantenimiento de la vida terrestre (Wetzel, 1981). Un sistema se concibe compuesto de elementos y de las interacciones que los ponen en relación. Dichas relaciones van del metabolismo y ciclo vital de cada individuo, a través de la organización de redes traficas, hasta el ciclo general de la materia, impulsando por el correspondiente flujo energético (Margalef, 1980). Los diversos elementos o partes que constituyen a un Ecosistema Acuático juega un papel importante en el rol energético, aun cuando muchos de ellos nos sean parcialmente desconocidos deben considerarse y entenderse como un componente estructural y funcional de la Macro Unidad Cuenca Hidrológica. El elemento unificador es el flujo de energía quien a través del Ciclo Hidrológico se manifiesta en partes como el clima regional influyendo en bosques tropicales secos de los cuales el 60% se encuentra en America Central y del Sur. En México el 60% de su biodiversidad son exclusivos de estos bosques (Farrick K y Branfireun B, 2013). El ciclo Hidrológico es la compleja maquinaria que distribuye la energía proveniente del sol energía que va siendo modificada a través de su paso por la atmósfera y la hidrosfera, transformándose en diversos tipos de energía. El agua capta y distribuye esta energía, a través de los océanos y su circulación, siendo un elemento del clima con implicaciones a escala mundial. La Cuenca Hidrológica es una unidad funcional dentro de Ciclo Hidrológico y dentro de cotas fronteras se suceden fenómenos comunes y que está delimitada físicamente por características geográficas (cadenas de montañas) la energía fluye por fronteras abiertas (atmósfera) o delimitadas (ríos). Todos los fenómenos asociados se relacionan directamente sobre el cuerpo de agua, en donde la energía que fluye tiene interacciones que se dan el relación de la frontera agua-atmósfera-tierra (Guzmán, 1989). Para que el Ecosistema acuático funcione se requiere mantener un límite operativo dentro de sus elementos, de lo contrario se producen fenómenos irreversible que los llevan a su desaparición. Los usos del agua de los diversos aspectos con los que podemos analizar el agua, como cuenca, es de interés los usos de la misma. En términos generales se consideraron los siguientes usos y aprovechamientos del agua: Domésticos, agropecuarios, Industriales, hidroeléctricos, pesca y acuacultura, navegación, Recreación. Acciones a favor del cuerpo del agua, aún cuando los conceptos de Manejo Ordenamiento o Uso integral de cuencas, etc., no son nuevos, estos en realidad no se han llevado a cabo en forma totalitaria, es por ello necesario el conocimiento integral de la Cuenca hidrológica, que debe ser abordado en su totalidad, al respecto se pueden considerar las siguientes acciones generales: 1.- Acciones preventivas: Son aquellas que se realizan previo al desarrollo de una obra, de acuerdo a una adecuada planeación de tal manera que el aprovechamiento de zonas sea racional, conciliando las necesidades del uso del agua con la conservación de la cantidad y calidad del agua de la presa. Lamentablemente no podemos dar ejemplos. 2.- Acciones correctivas: Una vez determinadas zonas de conflicto entre las actividades humanas y la conservación de un embalse, se realizan obras para minimizar o eliminar dichas alteraciones, un ejemplo: son las redes de alcantarillado municipales y las plantas de tratamiento de aguas residuales. Aun cuando no presentan la eficiencia que se requiere, son acciones de gran envergadura económica. 3.- Acciones productivas: Las acciones preventivas y correctivas requieran de grandes erogaciones que provienen del estado, por tal razón la participación del usuario ribereño queda restringida a la manifestación del problema o la participación de alguna eventual campaña ambiental que por una parte demuestran que existe una conciencia ecológica, pero por otra parte estas acciones altruistas y temporales no resuelven definitivamente el problema, por su discontinuidad y falta de recursos. Se plantea el diseño de sistemas de producción que concilien los intereses de la producción tradicional y la conservación, como una medida real del manejo y uso racional de una cuenca. Las escorrentías son las principales fuentes de agua del lago de Zapotlán. El método de entrega puede variar y depende de muchas variables: Suelo (tipo y profundidad), Tipo de bosque, Contenido de agua del suelo. Hoy en día el calentamiento global y el cambio climático esta influyendo significativamente en recurso hídrico de aguas dulces en áreas epicotinentales. El lago “Laguna de Zapotlán” no es ajeno a ello, se encuentra en una cuenca cerrada (endorreica). Depende de precipitaciones pluviales, sus aguas no tienen salida, agravando más aún su problema. La situación actual de la laguna obedece a cambio climático, calentamiento global y condiciones artificiales que son las obras, usos y acciones humanas, su principal problema es la descarga de aguas negras, que provienen de la población, conjuntamente con el lavado de las tierras agrícolas y ganaderas que llevan fertilizantes y pesticidas, incrementando en la laguna el exceso de nutrientes (eutroficación) que se refleja en la proliferación de maleza acuática (lirio y tule) que poco a poco invaden el cuerpo de agua. A parte por su puesto de los contaminantes en sí, que alteran todos los procesos naturales del lago y se transforman en una amenaza para la salud pública.

 

Citation Key68
Temática: 
Ciencias Ambientales
Imagen: