DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE AVES ACUATICAS Y CARACTERIZACION DE SUS HABITATS EN LA LAGUNA DE ZAPOTLAN, JALISCO, MEXICO
Título | DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE AVES ACUATICAS Y CARACTERIZACION DE SUS HABITATS EN LA LAGUNA DE ZAPOTLAN, JALISCO, MEXICO |
Tipo de publicación | Tesis de posgrado |
Year of Publication | 2000 |
Autores | SALIDO, BIOLROSIOTERE |
University | Universidad Autónoma de Nuevo León |
City | San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México |
Resumen |
Los ambientes acuáticos o humedales como hábitat de las aves acuáticas, han recibido poca atención por los ornitólogos; aunque reconocen la importancia de las poblaciones de aves que albergan (López-Omat y Ramo, 1992).
La mayoría de los ambientes acuáticos o humedales, son de alta bioproductividad y poseen gran cantidad de especies únicas y valiosas. Están ligados a pesquerías de importancia económica, actividades cinegéticas y promoción del turismo ecológico. Son reguladores hidrológicos, aportan agua para riego o consumo humano y son adecuados para actividades recreativas. Por lo cual, hace que su conservación y uso racional, estén directamente relacionados al bienestar humano.
Un componente particularmente importante de éste tipo de ecosistemas lo constituyen las aves acuáticas. Rebón (1991), ha identificado que el 25% de la ornitofauna mexicana son acuáticas y de éstas, 70.6% son especies de hábitos migratorios; las cuales se desplazan grandes distancias, dependiendo en su travesía de los humedales de varios países, lo que convierte en una responsabilidad internacional la planeación, conservación y manejo de éste recurso y sus hábitats.
Los humedales proporcionan valiosos hábitats, los cuales poseen los recursos para las necesidades básicas de las aves que ahí habitan, como son alimento, refugio, descanso, anidación, entre otros; siendo éstos indispensables para su supervivencia.
Las interrelaciones que un ave migratoria mantiene con sus áreas de paso durante la migración y en invierno no han sido previamente reconocidas. Estas áreas no han sido vistas como uniones frágiles en el ciclo de vida de esas especies, sino como simples lugares de descanso (Rappole etal. 1993).
En los humedales las aves acuáticas migratorias y residentes funcionan como parte integral de las comunidades que conforman. Considerando lo anterior, Rappole et al. (1993), señalaron que son prioritarios estudios sobre el período no reproductivo de su ciclo de vida (durante la estancia migratoria), ya que éste es central para entender su biología y asegurar su conservación. Existe una creciente evidencia que indica que la fase no reproductiva representa el período más crítico, desde el punto de vista de supervivencia para muchas especies de aves acuáticas migratorias (Lack, 1944 y 1968; Salomonsen, 1955; Fretwell, 1972; Rappole y Wamer, 1980; citados por Rappole et ai, 1993).
El grupo de las aves acuáticas es reconocido en el ámbito de la conservación, por considerarse especies indicadoras, ya que proporcionan indicios tangibles, de fácil y rápido acceso para detectar efectos nocivos a su medio, debido a la susceptibilidad que presentan a las modificaciones de su entorno (Haseltine et al., 1981; Hoffman y Eastin, 1981; Whiteefa/., 1981; Ohlendorf et al.t 1982; McNicol et al., 1987; Smith, 1987; y Guzmán, 1990).
La constante alteración de los sistemas acuáticos en el estado de Jalisco, se ha dado principalmente por factores antrópicos, ocasionando que se presenten cambios en la composición de especies de la comunidad de aves acuáticas y en la densidad de cada una de sus poblaciones.
Considerando lo anterior y que actualmente en el estado de Jalisco, se tienen muy pocos estudios sobre la ecología de las comunidades de aves acuáticas, en los aspectos de distribución, diversidad, estado actual de sus poblaciones, así como el diagnóstico de sus hábitats (Rodríguez-Yánez et al., 1994). Se hace necesario desarrollar estudios de este tipo, considerando que aportan información sobre las afecciones que directa o indirectamente amenaza a la avifauna acuática y el ambiente que utilizan. Por lo que generar conocimiento sobre la comunidad de aves acuáticas y sus hábitats en la Laguna de Zapotlán, proporcionará información necesaria para desarrollar aspectos sobre su manejo, conservación y aprovechamiento de éste grupo aviar y sus hábitats.
|
Citation Key | 106 |
Temática:
Laguna de Zapotlán
Imagen:
