Importancia del manual de integración, organización de la comisión de cuenca en laguna de Zapotlán
Título | Importancia del manual de integración, organización de la comisión de cuenca en laguna de Zapotlán |
Tipo de publicación | Memorias de congreso |
Year of Publication | 2018 |
Autores | Michel, JG, Jiménez, JR, Abarca, R, Gutierrez, AB, Rios, VG, Santoyo, F |
Volumen | 1 |
Edition | Primera Edición |
Publisher | XVIII Congreso internacional, XXIII nacional ciencias ambientales Zacatecas 2018 |
Place Published | Zacatecas |
Resumen |
La Comisión de Cuenca de laguna de Zapotlán se instaló el 22 de mayo de 2007, como una respuesta a la gestión y coordinación de usuarios, sociedad, academia y gobiernos federal, estatal, y municipales de Jalisco. Con el objetivo de restaurar los recursos naturales de esta subcuenca tributaria y promover su desarrollo sustentable teniendo como eje principal el recurso hídrico.
En este marco, la Comisión, como órgano auxiliar del Consejo de Cuenca del Lerma Chapala, tiene la función de gestión, concertación, coordinación y seguimiento de las acciones y las obras estratégicas que permitan alcanzar la sustentabilidad de la cuenca.Para llevar a cabo dichas funciones se sustenta en un consejo de cuenca (art. 16 R.L.A.N.) el cual se encarga de difundir la política hidráulica en la cuenca, organizar foros en los que participe gobierno, usuarios y sociedad en general, integrar grupos de trabajo para la atención de asuntos específicos, concertar con la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Los objetivos del acuerdo de la comisión de cuenca del 28 de noviembre de 2017 es sanear la cuenca, ordenar y reglamentar el uso y aprovechamiento del agua entre los usuarios; así como conservar, proteger, manejar y aprovechar los bienes y servicios del ecosistema; para lo cual se requirió la elaboración, aprobación y aplicación del manual de integración, organización de la comisión de cuenca en laguna de Zapotlán, sitio Ramsar No 1466. El presente trabajo es descriptivo, transversal, participativo entre usuarios, gobiernos y academia. El cual se realizó de mayo 2015 a marzo 2018, en la subcuenca de Zapotlán. Se elabora, aprueba y aplica el manual de integración, organización de la comisión de cuenca en laguna de Zapotlán; consolidando grupos de trabajo específicos: se logró formar 4 grupos de trabajo el de planeación, ordenamiento ecológico y territorial de los dos municipios que comparte la subcuenca hidrológica del lago “Laguna de Zapotlán”. Así mismo se están realizando esfuerzos para el saneamiento integral del lago mediante la extracción manual, mecánica y tratamiento biológico del lirio Eichhornia crassipes considerado maleza acuática, así como el tratamiento de aguas residuales y la gestión de recursos financieros federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada para la protección, conservación manejo y saneamiento
del humedal.
El grupo de cultura ambiental lo coordina el Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas (CILZC) de la Universidad de Guadalajara, con el desarrollo de capacidades adaptativas al cambio climático en los municipios de Zapotlán el Grande y Gómez Farías, Jalisco, en los cuales se aplicó la socialización, concienciación, educación ambiental para el desarrollo de la sociedad organizada que incide en políticas públicas, por tratarse de un humedal de importancia internacional No 1466, en el cual debe de intensificarse la protección, conservación, manejo y aprovechamiento del ecosistema.
El grupo de planeación lo coordina el Ayuntamiento Municipal de Zapotlán el Grande y Gómez Farías, Jalisco, se coordina la inspección y vigilancia en el humedal y su cuenca, con los apoyos estatales y federales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como contribuir en el trabajo de saneamiento integral de la laguna en coordinación con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Asimismo, a nivel estatal el grupo de planeación y seguimiento lo coordina la Secretaria Técnica de la Comisión de Cuenca presidida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal del Agua. La cual se encarga de participar en la normatividad y reglamentación de las acciones en el humedal, así como realización de los monitoreos limnológicos y subprograma de saneamiento del lago y su información, publicación de seguimientos.
El grupo de saneamiento lo coordina la Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Jalisco (SEMADET) en Coordinación con la Junta Intermunicipal del Rio Coahuayana (JIRCO) el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y los Ayuntamientos Municipales de Zapotlán el Grande y Gómez Farías, Jalisco. No existe al 100% satisfacción por los diversos grupos de usuarios y sectores productivos y sociales por falta de continuidad en estrategias y acciones puntuales por los sectores gubernamentales.
La Comisión de Cuenca de la “Laguna de Zapotlán” gestiona el apoyo financiero, material humano entre sus integrantes para la ejecución de programas y acciones aprobadas por el órgano colegiado para orientar y conducir el uso y aprovechamiento del agua, mediante la planeación y saneamiento integral de la laguna de Zapotlán y su cuenca, coadyuva en la protección, conservación, manejo y restauración integral del humedal y su cuenca.
|
Citation Key | 104 |
Temática:
Laguna de Zapotlán
Imagen:
